ODIO a los indiferentes. Creo que ‘vivir significa tomar partido’. No pueden existir quienes sean solamente hombres, extraños a la ciudad. Quien realmente vive no puede no ser ciudadano, no tomar partido. La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso odio a los indiferentes. La indiferencia es el peso muerto de la historia. Es la bola de plomo para el innovador, es la materia inerte en la que a menudo se ahogan los entusiasmos más brillantes, es el pantano que rodea a la vieja ciudad y la defiende mejor que la muralla más sólida, mejor que las corazas de sus guerreros, que se traga a los asaltantes en su remolino de lodo, y los diezma y los amilana, y en ocasiones los hace desistir de cualquier empresa heroica. La indiferencia opera con fuerza en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad, aquello con lo que no se puede contar, lo que altera los programas, lo que trastorna los planes mejor elaborados, es la materia bruta que se rebela contra la inteligencia y la estrangula. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, el posible bien que un acto heroico de valor universal puede generar no es tanto debido a la iniciativa de los pocos que trabajan como a la indiferencia, al absentismo de los muchos. Lo que ocurre no ocurre tanto porque algunas personas quieren que eso ocurra, sino porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, deja hacer, deja que se aten los nudos que luego sólo la espada puede cortar, deja promulgar leyes que después sólo la revuelta podrá derogar, dejar subir al poder a los hombres que luego sólo un motín podrá derrocar».
Antonio Gramsci, 'Odio a los indiferentes', 1917
Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573
Email:
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
01 | ||||||
02 | 03 | 04 | 05 | 06 | 07 | 08 |
09 |
10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 |
17 | 18 | 19 |
20 |
21 | 22 |
23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
31 |
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
01 | 02 | 03 | 04 | 05 | ||
06 | 07 | 08 | 09 | 10 |
11 |
12 |
13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.
Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.
Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.
Escribir comentario