Bienvenido/a al Ateneo de Badajoz

Editorial           ¡Insistimos, aunque sea una utopía!

¡LA GUERRA, QUÉ ESTUPIDEZ!

¿Qué ganan o pierden los pueblos que se enfrentan en una guerra? Si los que deciden la confrontación son estúpidos y ciegos, cosa bastante habitual, ¿qué papel desempeñamos los ciudadanos que permitimos tamaña barbaridad? Reyes, presidentes, gobernantes, líderes, doctrinarios, generales, directores, etc. ¿están afectados por el insano virus de la estupidez? ¿cuál es el límite de sus desafueros y atrocidades? ¿quién los castigará y reducirá a su verdadera dimensión animal? ¿quién pondrá orden ante tamaña desmesura y calamidades irrecuperables? La verdad es que no hemos aprendido nada de la Historia. Somos una especie destinada al fracaso y a la extinción. 

El recuerdo nos hace más humanos

 

General, tu tanque es más fuerte que un coche.

Arrasa un bosque y aplasta a cien hombres.

Pero tiene un defecto:

necesita un conductor.

 

General, tu bombardero es poderoso.

Vuela más rápido que la tormenta y carga más que un elefante.

Pero tiene un defecto:

necesita un piloto.

 

General, el hombre es muy útil.

Puede volar y puede matar.

Pero tiene un defecto:

puede pensar.

 

 

Eugen Berthold Friedrich Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en el seno de una familia burguesa de Augsburgo, estado de Baviera. Su padre, católico, era un acomodado gerente de una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante, era hija de un funcionario. El joven Brecht, educado en la Biblia y los clásicos alemanes, era sin embargo un rebelde que jugaba al ajedrez y tocaba el laúd. Se sentía atraído por lo distinto, lo extravagante, y se empeñaba en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.

 

A los 15 años ya editaba un periódico escolar con un amigo, siendo Brecht el que redactaba casi todos los artículos, en parte con seudónimo. Cuando comenzó la guerra, consiguió que le publicaran en la prensa local y regional unos cuantos reportajes del frente, poesías y ensayos, en su mayoría de inspiración patriótica. Mas pronto abandonó esa visión y sus aportaciones a la prensa local disminuyeron. Inicialmente entusiasmado, Brecht cambió pronto de opinión al ver a sus compañeros "engullidos por el ejército". Al parecer estuvo a punto de ser expulsado del instituto por una redacción sobre el verso de Horacio Dulce et decorum est pro patria mori, que no mostraba la actitud hacia la muerte heroica que se esperaba de los alumnos.

 

Gracias a la influencia de su abuela y de su madre, Brecht conoció la Biblia, cosa que influiría de por vida en sus escritos. De su madre heredó la "peligrosa imagen de la mujer abnegada", recurrente en sus obras. Brecht vivió en un hogar de clase media acomodada, a pesar de sus ocasionales intentos de reivindicar sus orígenes campesinos. En la escuela de Augsburgo conoció a Caspar Neher, con quien estableció una relación creativa que duraría toda su vida. Neher diseñó muchos de los decorados de los dramas de Brecht y contribuyó a forjar la iconografía visual distintiva de su teatro épico. (Wikipedia, La enciclopedia libre)

 

¡Siempre Memoria!. ❤️

Noviembre 2023

Jueves, 30                                                                          19:30  horas

Sección: Ciencia, Humanismo y Sociedad

Los dos cerebros. Seminario 5

 

¿Cómo responde el cerebro? Las respuestas del cerebro siempre implican movimiento. La intención. El cerebro previsor. Las respuestas motoras del miedo y del bienestar. El estrés como enfermedad.

 

Coordina: Francisco J. Olivares del Valle

Ponente: José Enrique Campillo Álvarez

Diciembre 2023

Viernes, 1                                                                         10:30 horas

Sección: Alfabetización Digital

Taller Digital

 

Comenzaremos resolviendo las dudas del trabajo realizado en  la sesión anterior.

Trabajaremos con la Web de la Seguridad Social y del Centro de salud para poder solicitar cita previa, informes y certificados.

Terminaremos la sesión resolviendo las dudas de los asistentes.

 

Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona

Martes, 5, 12, 19 y 26                                            17:30 a 19:30 horas

Sección: Música 

Taller para socios.

 

Continuan los ensayos semanales del grupo “Pulso y Púa”, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas. Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.

Si eres socio y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir, puedes unirte al grupo.

 

Coordina: Miguel Lucas García

Martes, 5                                                                          19:30 horas

Sección: Ciencia, Humanismo y Sociedad.

Los dos cerebros. Seminario 6

 

El cerebro inflamado. Desencadenantes y características de la inflamación cerebral. El caso de la depresión. Cómo desinflamar un cerebro. Conclusiones. 

 

Coordina: Francisco J. Olivares del Valle

Ponente: José Enrique Campillo Álvarez

Miércoles, 13         Lugar: Sala Caja Almendralejo             19:00 horas

Sección: Badajoz, actualidad y debate

Los libros de los liberales extremeños durante el Trienio

 

El período histórico conocido como Trienio Liberal (1820-1823), signi-ficó una etapa muy importante para la cultura extremeña. El pensamiento de una generación significativa de escritores y políticos liberales que, nacidos en nuestra tierra, influyeron en los aconte-cimientos de aquellos días, han sido rescatados por José María Lama a través de las nume-rosas obras que escribieron. Poner en valor aquellas publicaciones es el objetivo de esta conferencia, que se inserta dentro de las conmemo-raciones del Bicentenario del Trienio Liberal que celebra el Ateneo de Badajoz.

 

Coordina: Dr. Jacinto J. Marabel Matos

Conferenciante: Prof. Dr. José María Lama Hernández

Jueves, 14                                                                        19:30 horas

Sección: Taller de Gastronomía

Cocina de Navidad

 

Se define la Gastronomía Navideña, como el conjunto de costumbres culinarias realizadas durante estas fiestas. 

Fiestas que se caracterizan por hábitos de marcada reunión familiar y, además, entroncadas en las tradiciones culinarias de cada región o país; a las que se contraponen los nuevos platos y el comer en restaurantes.

 

Coordina: Carmen Conejero Ruano

Ponente: Juan Pedro Plaza Carabantes

Viernes, 15                                                                       10:30 horas

Sección: Alfabetización Digital

Taller Digital

 

Comenzaremos resolviendo las dudas del trabajo realizado en  la sesión anterior.

Acceso a informes personales del Centro de salud y/o MUFACE. Acceso a diversas ayudas. Todo ello a través de la cl@ave-pin.

Terminaremos la sesión resolviendo las dudas de los asistentes.

 

Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona

Lunes, 18                                                                         19:30 horas

 

 

 Concierto y Copa de Navidad

 

Martes, 19                                                                         19:30 horas

Sección: Unidos por la palabra

El Jesús histórico y los orígenes del cristianismo

 

Cuando ya se perciben aromas navideños y los días se prestan a la intimidad festiva, recibimos, nuevamente, en el Ateneo de Badajoz, al profesor José Antonio Antón Valero, Catedrático de Historia de Secundaria, recreacionista y divulgador histórico, que nos impartirá la Charla-Coloquio “EL JESÚS HISTÓRICO Y LOS ORIGENES DEL CRISTIANISMO”. 

Nada más apropiado para este tiempo de adviento que meditar sobre la figura de Jesús, principal protagonista de la Navidad cristiana.

Partimos de la importancia del personaje Jesús de Nazaret, reflejado en el Nuevo Testamento, teniendo en cuenta la dimensión que el cristianismo ha tenido en la historia de una parte muy importante de la Humanidad. Sin embargo, no se desea enfocar desde una perspectiva teológica o de “creyente” el personaje, sino desde una mirada histórica”.

Su interés por los estudios bíblicos y la crítica histórica sobre el Nuevo Testamento le ha llevado a tratar el tema de “El Jesús histórico”, en diferentes ocasiones para las Jornadas ibero-romanas Festum (Almedinilla, Córdoba), la Fundación Instituto de Estudios Políticos de Valencia, la Universidad Popular-Casa de Cultura de la Malva-rosa (Valencia) o el Aula Libre de Fuente del Maestre (Badajoz).

En dos ocasiones anteriores hemos disfrutado en este Ateneo de sus interesantes conferencias: “LAS BRUJAS Y LA ESPAÑA DE LA INQUISICIÓN” y “APROXIMÁNDONOS AL MUNDO DE LOS GLADIADORES EN LA ANTIGUA ROMA”. 

 

Coordina: Chari Llanos Pineda

Conferenciante: José Antonio Antón Valero

Comparte

Socios Institucionales y entidades colaboradoras

* La Excma. Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura patrocinan las actividades del Ateneo de Badajoz

Todos los derechos reservados

El Ateneo de Badajoz esta Inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta
de Extremadura con el número 3085 • C.I.F.: G-06350722 Asociación declarada de utilidad pública (ORDEN INT/3928/2005, de 24/11/2005, BOE nº. 300 de 16 de diciembre de 2005)

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Canal YouTube

Síguenos en Instagram

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Noviembre 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    01  02  03  04  05
06 07 08 09 10 11 12

13

14 15 16 17 18 19

20

21 22 23 24 25 26

27

28 29 30       

Diciembre 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        01 02  03
04 05 06 07 08 09 10

18

19 20 21 22 23 24

25

26 27 28  29 30  31 

Descargas

Programación Noviembre 2023
Agenda Noviembre - 2023.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB
Programación Diciembre 2023
Agenda Diciembre 2023 OK.pdf
Documento Adobe Acrobat 701.9 KB
Prontuario Diciembre 2023
Prontuario Diciembre 2023.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.0 MB

ESTATUTOS

Vigentes
ESTATUTOS DEL ATENEO.pdf
Documento Adobe Acrobat 199.0 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1.pdf
Documento Adobe Acrobat 486.1 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades
Ficha propuesta actividad New.pdf
Documento Adobe Acrobat 180.5 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Intercambio de libros

En ocasiones nos apetece leer libros no comerciales o que ya han sido descatalogados; otras veces el precio de los nuevos es muy alto y optamos por no comprárnoslo. Deseamos que nada de esto reduzca el ritmo de lectura de nadie y por ello te hacemos esta propuesta: Trae un libro que ya no quieras e intercámbialo por uno de los que tendremos preparados a partir de octubre. Puedes traer todos los libros que quieras y venir cuantas veces desees, ya que las obras que te puedes llevar irán cambiando.

 

Ponencia: El electrón IV

Haz click en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 30 de septiembre de 2021.

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

Ponencia: ¿Qué es pensar?¿Cómo se nota que estamos pensando mal?

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 24 de febrero de 2022.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

La Mujer en la Historia. Paleolítico

Hildegarda de Bingen - Una estrella luminosa en la Edad Media

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB
Misticismo y creatividad - 31-05-2023 -
Documento Adobe Acrobat 13.8 MB

Misterios en la Teoría Cuántica - El electrón: un enigma aún sin desvelar -  (21/11/2023)

El electrón: un enigma aún sin desvelar
Modelos - 1.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.1 MB

Comparte