Tiempos de mediocracia y Guerra
Si los de arriba no cuestionan ni imaginan nada ¿a qué podemos aspirar? El político ambivalente afín a progresistas y conservadores; el profesor de universidad que ya no investiga, sino que rellena formularios burocráticos; el reportero que encubre los escándalos fiscales y hace ruido en la prensa amarilla; el diputado que engaña con el sentido de su voto y difunde mentiras y falsedades o el artista revolucionario, pero subvencionado.
El rigor y la exigencia han dejado paso a un esquema carente de referentes. Da igual si es en el ámbito político, académico, jurídico, cultural o mediático: se mire por donde se mire, se constata el triunfo de lo mediocre. En la contemporaneidad, las aspiraciones mediocres que invaden la sociedad sólo dan como resultado ciudadanos también mediocres.
Ya lo señalaba José Ingenieros, en su magnífico libro El hombre mediocre, “Encúmbranse gañanes, pues no florecen genios: las creaciones y las profecías son imposibles si no están en el alma de la época. La aspiración de lo mejor no es privilegio de todas las generaciones. Tras una que ha realizado un gran esfuerzo, arrastrada o conmovida por un genio, la siguiente descansa y se dedica a vivir de glorias pasadas, conmemorándose sin fe; las facciones dispútanse los manejos administrativos, compitiendo en manosear todos los ensueños. La mengua de éstos se disfraza con exceso de pompa y de palabras; acállase cualquier protesta dando participación en los festines; se proclaman las mejores intenciones y se practican bajezas abominables; se miente el arte; se miente la justicia; se miente el carácter. Todo se miente con la anuencia de todos; cada hombre pone precio a su complicidad, un precio razonable que oscila entre un empleo y una decoración”.
En los tiempos en los que todo era sólido, la mediocridad radical no refulgía abiertamente y, sólo de puntillas, procuraba pasar desapercibida. De tal modo que los dirigentes aparecían cubiertos de una tersa pátina de autoridad y calidad, de previsible fiabilidad y consistencia. Incluso, el aditivo cultural y la elocuencia fluida mejoraban el producto, dando lugar a líderes y referentes suficientemente dignos y fiables. Hoy, en tiempos de mediocracia, estas circunstancias han cambiado absolutamente y nuestra sociedad deambula, como pavo sin cabeza, inmersa en un contexto a todas luces indeseable y pletórico de ambiguas patologías. Podemos encontrar un diputado analfabeto profundo, carente de talla o mentiroso; un Papa miope, incapaz de afrontar las desviaciones que aquejan a su Iglesia o a un dirigente político que no sabe distinguir entre corrupción y buen gobierno. Incluso a un académico que no entiende lo que es lectura comprensiva o locuacidad estimulante.
¿Qué podemos esperar en nuestro tiempo? ¿qué referentes hemos de buscar para nuestro progresivo crecimiento? ¿dónde hemos de situar nuestro listón límite, que nos perfile el portal de la mediocridad? ¡menudo reto! ¡demos alas a nuestra esperanza!
Sección: Música (Taller para socios)
SEMINARIOS DE MÚSICA EXTREMEÑA
Ensayos semanales del grupo “Pulso y Púa”, que ameniza con su música y canciones tradicionales. La tarde del martes, es una tarde de música en el Ateneo de Badajoz.
Si eres socio y sabes tocar algún instrumento de cuerda, no dudes en pasarte, puedes unirte a ellos, siempre que se cumplan las debidas medidas higiénico-sanitarias de prevención. Si no eres socio, apúntate, disfrutarás y aprenderás.
Coordina: Miguel Lucas García
Sección: Mujer y Sociedad
¿Qué es la escucha empática?
Coordina: Pilar Delgado Contreras
RECITAL DE PULSO Y PÚA
COPA FINAL DE CURSO
Sección: Astronomía
Observación de objetos del cielo de verano
En esta sesión se observarán diferentes objetos del cielo de verano: el cúmulo globular M-4 en Escorpión, el cúmulo abierto IC-4665 en Ofiuco, las nebulosas planetarias M-27 (“Dumbbell”) en Vulpecula y M-57 (“anular”) en Lyra, y la estrella doble Albireo (b del Cisne).
Si el tiempo lo permite se observaran más objetos del cielo profundo que están fuera del programa oficial. Se hará un repaso de las constelaciones de esta época para familiarizarse con las mismas. La observación estará guiada por expertos que podrán responder a las preguntas de los asistentes.
Coordenadas de la zona de observación: 39º05’04’’Norte/ 6º53’21’’Oeste
NOTA: Se pueden llevar telescopios particulares a las observaciones.
Coordina: Jorge Meneses Gutiérrez
Responsables observación: Florentino Sánchez Bajo y Juan Pablo Hurtado María
Sección: Ciencia, Humanismo y Sociedad
La mujer en la historia IV. La mujer en la antigüedad. Civilizaciones en Oriente y continente americano
Análisis comparado de la situación de la mujer en diversas culturas coetáneas del mundo clásico (India, China, Pacífico, América del Norte, Central y del Sur). Analogías y diferencias. Posibles influencias mutuas. Determinantes de mayor significación. Individualidades que han dejado un recuerdo en el hilo histórico con merecida e indudable intensidad.
Coordina: Francisco J. Olivares del Valle
ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
Se tratarán los temas siguientes: a) Información de la Junta Directiva sobre los hechos acaecidos durante el curso; b) Aprobación de las Memorias de Actividades desarrolladas, Económica y balance presupuestario, así como la Memoria Técnica; c) Altas y bajas de socios, y d) Ruegos y preguntas.
* La Excma. Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura patrocinan las actividades del Ateneo de Badajoz
Todos los derechos reservados
El Ateneo de Badajoz esta Inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta
de Extremadura con el número 3085 • C.I.F.: G-06350722 Asociación declarada de utilidad pública (ORDEN INT/3928/2005, de 24/11/2005, BOE nº. 300 de 16 de diciembre de 2005)
Inicio | Historia | Hacerse socio/a | Secciones | Contacto