vie
01
ene
2021
Termina el año 2020 y aún no hemos salido de la triste situación que nos acongoja. Parece, sin embargo, que se atisba algo de luz al fondo del túnel: vacunas y propósitos de enmienda. Tenemos, por supuesto, que portarnos bien, ser obedientes para con las indicaciones de nuestros políticos gestores y actuar con prudencia, evitando el acoso de Doña Estulticia. Haciendo de tripas corazón, debemos aislar lo más posible a nuestros mayores(por su bien), evitar el intercambio directo de cariño con nuestros seres queridos (por nuestro bien), fomentar una mínima socialización con nuestros allegados (por el bien de todos), abandonar nuestro afán de movilidad geográfica y temporal (imprescindible el estancamiento forzado de los ciudadanos) y olvidar (hasta nuevo aviso) nuestra comunión con la Naturaleza y la Sociedad (para bien de nosotros y de los demás). Amén de ser limpios (asepsia permanente) y portar una conveniente máscara protectora. Todo esto nos acompañará durante un tiempo, nada preciso, y pese a que hayamos promovido (de la noche a la mañana) ingentes cantidades de vacunas, casi sin tiempo (al parecer) de comprender el comportamiento y naturaleza del virus. ¿Recuerdan el relato de H. G. Wells, “La guerra de los mundos”? Parecía que todo estaba perdido para la humanidad y los invasores todopoderosos tuvieron que infectarse con un virus dañino. Pues ahora nos ha ocurrido lo mismo, pero al revés: la Naturaleza estaba perdida con nuestro natural desafuero y prepotencia, y tuvimos que agarrar el virus. Un virus que acabará por cambiar nuestra vida y costumbres. Es una pena que no aprendamos casi nunca. Quizás la causa radique en la estulticia crónica que padecemos. Llega pues 2021 con su vacuna ¡Cantemos a la esperanza! ¡Cantemos a la alegría! Recordemos en este momento el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven ¡Es el momento de oír en su honor la Novena Sinfonía y su canto a la alegría!
Sección: Alfabetización digital (ONLINE).
Grupo de iniciación. Comienza un nuevo año donde los alumnos del taller, seguirán aprendiendo de las nuevas tecnologías. Repasaremos lo trabajado en la sesión anterior. Comenzaremos con el programa Word. Realizaremos prácticas de descargas de archivos. Se resolverán las dudas planteadas por los usuarios. Taller cerrado a socios
Coordina: Lourdes Davara Rodríguez.
Sección: Seminarios de música extremeña
El grupo ‘Pulso y Púa’, continúa este nuevo año 2021 con sus seminarios y ensayos. El grupo, abre las puertas a todos los socios del Ateneo de Badajoz que estén interesados y sepan tocar algún instrumento de cuerda. Si te animas, o quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Coordina: Miguel Lucas García.
Sección: Unidos por la palabra
Recordando a Juan Carlos de Lara. Comenzamos el año con la poesía de Juan Carlos de Lara Ródenas, poeta onubense, nacido en 1965. Su poesía, dotada de un sentido rítmico, naturalidad e intensidad lírica, se formula en toda su obra, que ha sido galardonada con importantes premios, como el Internacional de Poesía de la Herradura, por su poemario ‘En la mitad profunda del olvido’. En su último libro, dedicado a sus hijas, ‘Paseo del chocolate’, destaca esa triste y permanente evocación nostálgica de la propia infancia perdida. «No sabes, María, que difícil resulta despertarse y de nuevo volver a vivir con los ojos cerrados, salir a la calle cubierto de olvido, ser otro silencio que grita por las aceras»
Coordina: Chari Llanos Pineda.
Sección: Astronomía
3, 2, 1... MARS 2020. La NASA lanzó el pasado 30 de julio esta nueva misión para continuar con el estudio de Marte. Su principal objetivo: buscar vida marciana. Una meta muy ambiciosa que requerirá de todos los esfuerzos presentes y futuros de las diferentes agencias espaciales. En esta ocasión difundiremos los primeros pasos, el lugar de aterrizaje, los objetivos y el vehículo lanzador de esta apasionante aventura.
Coordina: Jorge Meneses Gutiérrez/Francisco Blanco Clemente.
Sección: Alfabetización digital (ONLINE). 18:00 horas.
Grupo avanzado. Continuaremos desarrollando todas las herramientas de power point. Uso, instalación y actualización de diversas aplicaciones de Android. Se resolverán las dudas de los usuarios. Taller cerrado a socios.
Coordina: Lourdes Davara Rodríguez.
Sección: Teatro. 2 sesiones. 18.30 y 19.30 horas.
5 monólogos y micro abierto. En el teatro, un monólogo es un discurso presentado por un solo personaje, la mayoría de las veces para expresar sus pensamientos mentales en voz alta. En esta ocasión podremos disfrutar de La Nacencia (poesía teatralizada); El abuelo (alegato final del marqués en la película dirigida por José Luis Garci); Caricias, escena 10, de Bergi Belbel; El transplante (texto del libro “manual de autoayuda”) y Lady Smith(historia del personaje real Juana María de los Dolores de León, pacense del siglo XIX) ;¿Te animas a preparar el tuyo?. Para reservar asiento o hacerte un hueco para interpretar tu monólogo, manda un email con tus datos personales y teléfono de contacto a secretaria@ateneodebadajoz.org, indicando la preferencia en la hora de la sesión, 18.30 o 19.30 horas. Confirmaremos la reserva mediante email tan pronto como sea posible. Aforo limitado. No te quedes sin sitio. Te esperamos.
Coordina: Marysol Sudón Aguilar.
Sección: Historia
El legado de Roma en Extremadura. La presencia de la Antigua Roma en nuestra región es algo perceptible, por ejemplo, en la rica herencia patrimonial que dejó esta cultura no solo en Augusta Emerita, capital de la provincia hispana de Lusitania, sino también en enclaves como Cáparra, Medellín, Cáceres el Viejo, Regina o Alcántara entre otros. Si quieres aprender un pedacito de nuestra historia, no te puedes perder la charla programada esta tarde. No te arrepentirás.
Coordina: José Manuel Rodríguez Pizarro.
Sección: Cine
Proyección de Los profesores de Saint-Denis. Samia es una joven treintañera que llega a una escuela de complicada reputación en un suburbio de París para serla directora. Ahí tendrá que lidiar con los problemas recurrentes de la disciplina, la realidad social y el vecindario, pero también con la increíble vitalidad y humor de los estudiantes y demás profesores. Tras la proyección de esta película francesa de 2019 se abrirá un tiempo para análisis, reflexiones y comentarios del público asistente en torno a la educación y su representación en el cine.
Coordina: José Manuel Rodríguez Pizarro.
TARDE DE TERTULIA.
Este taller de tertulia, pretende ser un rincón abierto y participativo para el crecimiento y la reflexión. Se tratarán temas diversos, actuales, culturales, filosóficos...Un lugar para debatir, informarse, compartir o contrastar opiniones. Te esperamos para pasar un rato de entretenimiento intelectual.
Coordina: Pilar Delgado Contreras.
Sección: Ciencia, humanismo y sociedad
Paradojas de la microfísica III. ¿Es el electrón un fotón confinado? ¿Porta masa o fuerza?. Consecuencias epistemológicas. Con esta charla coloquio continuamos proyecto mensual en el cual trataremos de abordar la interpretación de las más importantes paradojas de la física contemporánea. En esta ocasión, seguiremos centrando (por su enorme complejidad, aunque parezca mentira) nuestra atención en el electrón, partícula concebida originalmente como respaldo y justificación de los múltiples y variopintos fenómenos que transcurren en la naturaleza.
Coordina: Francisco Javier Olivares del Valle.
Ganadores:
Infantil: 1º Carlota Sánchez Gil.
Accésits: Francisco Flores Sánchez y Natalia Zamora Benítez
Primaria: 1º Leonor Ferreira Sandu
Accésits: Mariana Flores Sánchez y Claudia Rey Santisteban
Este año quizás sean unas Navidades diferentes, pero no por ello se deben olvidar las buenas costumbres, como son los Christmas típicos navideños. Por ello, hemos preparado un nuevo concurso destinado a los peques de la casa. ¿Te animas?. Toda la información a continuación.
1. Podrán participar los alumnos y alumnas de Infantil y Primaria. (Habrá un ganador por cada categoría).
2. Cada concursante podrá participar con un solo trabajo. Deberá ser original y no haber
obtenido ningún premio en otros concursos.
3. El tema del dibujo deberá estar inspirado en “La Navidad”.
4. Se valorarán los dibujos que mejor se adapten al tema del concurso.
5. El trabajo deberá ser realizado a mano y la técnica a utilizar será libre (lápices, acuarelas,
témperas, ceras, óleos, etc.). No será válida la utilización de técnicas digitales o
informáticas.
6. El concurso comienza el 6 de noviembre de 2020 y el plazo de entrega es hasta las
24.00 h del 8 de diciembre de 2020.
7. El envío se hará mandando un email con la foto del Christmas a secretaria@ateneodebadajoz.org, indicando en el cuerpo del mensaje:
Nombre y dos apellidos.
Edad.
Teléfono de contacto
8. Todos los concursantes, por el hecho de concursar, aceptan las bases del presente concurso.
9. Fallo del concurso en la segunda quincena de diciembre.
10. Premio: Material escolar (1 ganador por cada categoría).
¡Suerte!
El Ateneo de Badajoz convoca un concurso para todos aquellos amantes de la escritura, que le den "me gusta" a nuestra página de FB, y sigan las bases que se detallan a continuación:
I Concurso relatos cortos "Ateneo de Badajoz".
Género: relato corto.
Participantes: mayores de 16 años.
Bases:
1. Podrán participar todos los extremeños mayores de 16 años.
2. Sólo se podrá presentar un trabajo por persona, con extensión máxima de 15 folios, tipo de letra Arial, tamaño 11, a doble espacio, por una sola cara.
3. Se presentarán en castellano y no podrán haber sido premiados anteriormente. Se remitirán por correo electrónico en formato PDF a la dirección secretaria@ateneodebadajoz.org indicando datos personales, DNI y teléfono de contacto.
4. Temática: libre
5. Plazo de presentación: hasta el 30 de septiembre de 2020.
6. Fallo: segunda quincena de noviembre.
7. Premio: 200 e en metálico.
8. El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito cultural y literario. Ninguno de los miembros del jurado podrá participar.
9. La participación en este concurso implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases.
¡Esperamos vuestras obras!
El pasado 2 de junio el Jurado de nuestro concurso de dibujo 'Badajoz y el Río Guadiana' se reunió y seleccionó a los ganadores. Quedaron encantados con la participación y la originalidad de los mismos. 🧑🎨
📢 GANADORES 📢
Educación Infantil : Francisco Flores Sánchez. Educación Primaria : Carla Fernández Álvarez, Violeta Portero Frades y Mariana Flores. Sánchez.
Se concede Accésit a Aitor Guerra Moreno.
Todos los participantes tendrán un pequeño detalle por parte del Ateneo de Badajoz por el mero hecho de haber participado.
En octubre, cuando las condiciones sean más idóneas, haremos una pequeña fiesta con todos los niños participantes y se les hará entrega de un bonito diploma.
A lo largo del día se publicarán de nuevo los dibujos ganadores.
Muchas gracias a todos
* La Excma. Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura patrocinan las actividades del Ateneo de Badajoz
Todos los derechos reservados
El Ateneo de Badajoz esta Inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta
de Extremadura con el número 3085 • C.I.F.: G-06350722 Asociación declarada de utilidad pública (ORDEN INT/3928/2005, de 24/11/2005, BOE nº. 300 de 16 de diciembre de 2005)
Inicio | Historia | Hacerse socio/a | Secciones | Contacto