Bienvenido/a al Ateneo de Badajoz

Editorial

NO a la GUERRA
NO a la GUERRA

   Seguimos hablando este mes sobre la devastadora y estúpida guerra en Ucrania. Es un asunto triste que nos ocupa y preocupa. No sólo por los dramas inmediatos que origina, sino también por el alcance de sus consecuencias en el futuro.

  En realidad ¿qué ganan o pierden los pueblos que se le enfrentan? Si los que deciden la confrontación son estúpidos y ciegos, cosa bastante habitual, ¿qué papel desempeñamos los ciudadanos que permitimos tamaña barbaridad? Reyes, presidentes, gobernantes, líderes, doctrinarios, generales, directores,lestán afectados por el virus insano de la estupidez?

  El neurólogo jubilado Justo Vialas Simón y el maestro, también jubilado, Cecilio Calle Cabrera desvelarán, a partir de la guerra Rusia-Ucrania, algunos tópicos me-diáticos y del pensamiento de lo "políticamente correcto" en Occidente, con una mirada más amplia de la geoestrategia mundial y sus raíces históricas. Es el caso de las guerras económicas previas del neoliberalismo capitalista globalizado junto a multinacionales, la carrera de armamentos "legales" y criminales o los conflictos olvidados hoy en día (Siria, Yemen, Sudán del Sur...). Por tanto, se huirá del simplista y demagógico dualismo de "buenos y malos" y contra "dogmas laicos" que siguen o sustituyen a las sanguinarias guerras de religión, a la horrible esclavitud de la población negra africana, etc.

Durante su intervención Vialas y Calle tratarán de indagar en las causas y el desarrollo de las malditas y cíclicas guerras, rescatando y recordando la "banalidad del mal" (Hanna Arendt), que también parece estar bastante asumida por la sociedad actual, al igual que la "obediencia debida".

El recuerdo nos hace más humanos

 

"Umbrío por la pena, casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla, donde yo no me hallo no se halla hombre más apenado que ninguno."

 

El 28 de marzo de 1942 falleció en la enfermería de la prisión alicantina el poeta y dramaturgo Miguel Hernández Gilabert, a los 31 años.

 

¡Siempre Memoria!. ❤️

Marzo 2023

Miércoles 29,                                                                      19:30 horas

Sección: Gastronomía

Fiestas y comidas de la cocina extremeña

 

Las fiestas y la gastronomía como un maravilloso equipo.

Ninguna festividad sin un buen  plato: pucheros, cocidos, calderetas, gazpachos, escabeches, potajes, postres… marcan el ritmo de las estaciones climatológicas.

Cada rincón de Extremadura tiene su singularidad gastronómica y representa un complemento perfecto para el turismo relacionado con Patrimonio, Cultura y Naturaleza. Todo este panorama gastronómico será descrito por Juan Pedro Plaza, documentado experto y Presidente de la Asociación de Periodistas y escritores de Turismo de Extremadura (APETEX), Presidente de la Cofradia  del Queso Extremeño y Director del blog Viajes & Food.

 

Coordina: Carmen Conejero Ruano

Ponente: Juan Pedro Plaza Carabantes

Abril 2023

Sábado 1 y Domingo 2,                Intensivo        10:00 - 20:00  horas

Sección: Teatro

Taller de Teatro-Impro, para grupos amateur desde Fatex

 

El grupo SienTeTeatro como anfitrión y a través de Fatex y con la colaboración del Ateneo y la A,VV, El Progreso, formarán a actores en una técnica novedosa de teatro desde la improvisación, ofreciendo una muestra final para tod@s aquell@s vecin@s y amig@s que quieran acompañarl@s en esta experiencia.

 

El domingo, 2 de abril por la tarde  se realizará un muestra de lo aprendido, donde pueden asistir las personas que estén interesadas en pasar un buen rato. La entrada será gratuita hasta completar aforo. 

 

Teléfono de contacto: 655835126; E-mail: mbel_jimenez@hotmail.com

Lugar: sala de actos de El progreso.

 

Coordina: Maribel Jiménez Contreras

Martes 11,                                                                          19:15  horas

Sección: Música 

Concierto de Primavera.

 

El Grupo musical del Ateneo, “Pulso y Púa”, ofrecerá un ameno concierto de Primavera, interpretando piezas de de variada índole (pasacalles, canciones típicas de ronda, canciones populares españolas, así como pasodobles y canciones folclóricas, tanto de Extremadura como de otras comunidades autónomas.

Esta actividad se ofrece al público, en general, hasta completar el aforo.

 

Coordina: Miguel Lucas García

Miércoles 12,                                                                      20:00 horas

Sección: Historia

Otras lecturas y debates a partir de la guerra Rusia-Ucrania

 

El neurólogo jubilado Justo Vialas Simón y el maestro, también jubilado, Cecilio Calle Cabrera desvelarán, a partir de la guerra Rusia-Ucrania, algunos tópicos mediáticos y del pensamiento de lo “políticamente correcto” en Occidente, con una mirada más amplia de la geoestrategia mundial y sus raíces históricas. Es el caso de las guerras económicas previas del neoliberalismo capitalista globalizado junto a multinacionales, la carrera de armamentos “legales” y criminales o los conflictos olvidados hoy en día (Siria, Yemen, Sudán del Sur...).

Por tanto, se huirá del simplista y demagógico dualismo de “buenos y malos” y contra “dogmas laicos” que siguen o sustituyen a las sanguinarias guerras de religión, a la horrible esclavitud de la población negra africana, etc.

Durante su intervención Vialas y Calle tratarán de indagar en las causas y el desarrollo de las malditas y cíclicas guerras, rescatando y recordando la “banalidad del mal” (Hanna Arendt), que también parece estar bastante asumida por la sociedad actual, al igual que la “obediencia debida”.

Los ponentes abogan por actualizar y practicar el pacifismo de Mahatma Gandhi, tan humano y ejemplar, o resaltar a las valientes mujeres de Afganistán o Irán, o a las que forman parte de la asociación Karibu (bienvenida, en lengua swahili), que protege a mujeres negras inmigrantes, entre otras iniciativas.

 

En cuanto al conflicto Rusia-Ucrania se pondrán sobre la mesa aspectos que van desde el silencio oficial hasta la inspiración que supone el héroe popular ucraniano Néstor Majnó, la resistencia-defensa contra el Ejército Rojo o, más recientemente, los acuerdos de Minsk. La búsqueda de una paz entre ambos Estados, en la que no haya vendedores ni vencidos, parece ser la salida posible por el bien de la humanidad.

  

Coordina:  José Manuel Rodríguez Pizarro 

Ponentes: Justo Vialas Simón y Cecilio Calle Cabrera

Viernes 14,                         Mañana                       10:30 a 12:00 horas

Sección: Taller digital

Continuación del Taller

 

 Comenzaremos resolviendo las dudas del trabajo realizado en  la sesión anterior.

Continuaremos trabajando con el certificado digital, cl@ve permanente y cl@ve pin, para acceder a los distintos organismos oficiales.

Terminaremos  la sesión resolviendo las dudas de los usuarios asistentes.

 

Coordina: Lourdes Davara Rodríguez

Viernes 14,                         Tarde                                      20:00 horas

Sección: Mujer y Sociedad.

“A VIVA VOZ” Recital Poético Musical

 

“A VIVA VOZ” es la narración de poemas, cartas y textos de diversos poetas donde viajaremos hacia las mujeres amadas y olvidadas, la libertad y los reencuentros imaginarios de anteriores épocas: Antonio Machado, Federico García Lorca, Jaime Gil de Biedma, Luís Cernuda, Pedro Salinas, Luís García Montero… 

Los textos recitados e interpretados por Javier Gil serán acompañados por la música del  “GRUPO SIN FRONTERAS”, que  nos deleitaran con algunos temas  dedicados a la mujer.

“A VIVA VOZ” defiende que la poesía va más allá del papel impreso.

”La palabra está de suerte”. Vivimos tiempos asesinos. Los únicos territorios libres que poseemos son dos: Amor y Desamor. Son nuestros y nadie nos los podrá arrebatar. La importancia de la mujer en nuestra vida diaria, tampoco.

Lugar: Salón de Actos  COMPLEJO ALCÁNTARA.

 

Coordina: Pilar Delgado Contreras 

Ponente: Javier Gil López

Lunes 17,                                                                            19:30 horas

Sección: Ciencia, humanismo  y sociedad.

MESA REDONDA SOBRE LA SANIDAD PÚBLICA Y UNIVERSAL EN EXTREMADURA

 

Ante el deterioro que viene sufriendo la Sanidad Pública, la Plataforma de Pensionistas por la defensa del sistema público de pensiones, ha promovido la celebración de una charla-coloquio en el Ateneo de Badajoz sobre la Sanidad Pública en Extremadura, en la que participarán diversos profesionales sanitarios: Rita Ortega Alberdi (médica especialista en traumatología), Remigio Cordero Torres (médico especialista en medicina interna), Timotea Garrote Florencio (médica especialista en medicinas familiar y comunitaria) y Peligros Folgado Cordoves (Fundación ATABAL).

 

Coordina: Francisco Javier Olivares del Valle 

Martes 18 y 25                Tarde                            17:30 a 19:30  horas

Sección: Música 

Taller para socios.

 

Continuan los ensayos semanales del grupo “Pulso y Púa”, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas. Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.

Si eres socio y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir, puedes unirte al grupo.

 

Coordina: Miguel Lucas García

Martes 18,                         Tarde                                      18:30  horas

Sección: Badajoz, actualidad y debate.

Tomás Romero de Castilla. Ayer y hoy

 

El objetivo de esta actividad es poner en valor la figura de Tomás Romero de Castilla, fundador del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Docente en el Instituto provincial de Badajoz vinculado a una de las corrientes intelectuales mas importantes de su tiempo: el Krausismo así como su presencia muy destacada en la vida cultural de Badajoz, como por ejemplo la Comisión provincial de Monumentos (hoy Comisión Provincial de Patrimonio).

Lugar: Hospital Centro Vivo.

 

Coordinadores: Ivan Cedron Adam y Jacinto Marabel Matos

Participa: Manuel Pecellin Lancharro 

Miércoles 19,                                                                      19:30 horas

Sección: Unidos por la Palabra

Abril mes de lecturas: Un libro en la memoria.

 

Conmemoramos El Día Internacional del Libro. Afortunadamente los foros de lectura se han expandido en los últimos años rindiendo culto a la Palabra.

En esta sesión cada participante aportará el recuerdo de ese libro cuyo germen le ha acompañado a lo largo de la vida.

 

 

Coordina: Chari Llanos Pineda

Miércoles 19,        20:00 horas                 Lugar: R.U. Hernán Cortés

Sección: Mujer y Sociedad.

Presentación del libro: "La España saqueada"

 

El libro de Carlos Aurelio Caldito Aunión, "España saqueada: Por qué y cómo hemos llegado hasta aquí... y forma de remediarlo" es una continua denuncia del fracaso de la inteligencia y del triunfo de la sinrazón. La estupidez es una enfermedad terrible, enormemente contagiosa...

 

Lugar: Residencia Universitaria Hernán Cortés.

 

Coordina: Pilar Delgado Contreras 

Autor: Carlos Aurelio Caldito Aunión

Jueves 20,                                                                         19:30 horas

Sección: Unidos por la Palabra

Las Brujas y la España de la Inquisición

 

Parte del origen de su conceptualización desde la antigüedad y de los cambios producidos en el imaginario colectivo a partir de la era industrial, hasta desembocar en un cliché comercial y la contribución a la perpetuación del rol femenino.

Aborda su origen desde la Hechicería, su papel en el Paganismo y su reinterpretación en el Cristianismo. Igualmente cómo se va equiparando herejía y magia, y el papel que se le va asignando a las mujeres en todo ello. Se realiza un recorrido del origen de la Inquisición tanto europea como en la Monarquía Hispánica y sus métodos.

Se analiza el papel que tuvieron las luchas sociales medievales y las epidemias en relación con las brujas y su persecución, y  su repercusión en la consolidación del patriarcado y el Capitalismo.

Se analizan algunos elementos esenciales de la brujería y el papel de las mujeres, que serán uno de los blancos de la Inquisición, junto a judíos, moriscos y protestantes. 

Se comentará algún caso paradigmático de caza de brujas en territorio peninsular. Para terminar se hará una alusión a la nueva brujería en época actual.

 

Coordina: Chari Llanos Pineda

Ponente: José Antonio Antón Valero

Presenta: F.J. Olivares del Valle

Viernes 21,                 Mañana                               10:30 a 12:00 horas

Sección: Taller digital

Continuación del Taller

 

Comenzaremos resolviendo las dudas del trabajo realizado en  la sesión anterior.

Retomaremos el trabajo iniciado sobre diversas herramientas de vidoconferencia. Uso de las más populares.

Terminaremos la sesión resolviendo las dudas de los usuarios asistentes.

 

Coordina: Lourdes Davara Rodríguez

Viernes 21,               Tarde                                                21:30 horas

Sección: Astronomía

Observación de los planetas Venus, Mercurio, Marte, y   los objetos del cielo de primavera.

 

En esta sesión se observarán los planetas Venus, Mercurio y Marte, así como diferentes objetos del cielo de primavera: la nebulosa planetaria NGC 6210 en Hércules, el cúmulo abierto Mel-111 en la Cabellera de Berenice, el cúmulo globular M-3 en los Perros de Caza y las galaxias M-49, M-87 y M-104 (“el sombrero”) en la virgen.

Coordenadas de la zona de observación:  39º05’04’’Norte/ 6º53’21’’Oeste

NOTA: Se pueden llevar telescopios particulares a las observaciones. 

Lugar de la observación: Merendero Carretera de Villar del Rey, Km 5 de la Ex-325. (Área de descanso)

 

Coordina: Jorge Meneses Gutiérrez 

Responsables de la observación: Florentino Sánchez Bajo y Juan Pablo Hurtado María

Miércoles 26,                                                                    20:30 horas

Sección: Astronomía

Construcción de un astrolabio y utilización para medir la latitud, la hora, etc.

 

Como continuación a la charla del mes de enero relacionada con los instrumentos de navegación del siglo XV y posterior construcción de un cuadrante, seguimos con la construcción de un astrolabio.

La actividad consiste en construir un astrolabio de cartulina dura y posteriormente aprender qué utilidades tenía y practicar con la realización de algunas actividades de medida. 

Para construir el astrolabio hay que descargarlo en la dirección siguiente: https://divermates.es/astrolabio/ . En esta dirección vienen los pasos a seguir. Es muy importante imprimir el archivo en formato A3, la primera cara del archivo en cartulina dura y la segunda en transparencia. Si no se dispone de impresora adecuada se necesita que lo impriman en una librería. Para más facilidad en la librería Baluarte (frente al instituto Bárbara de Braganza) tienen el archivo del astrolabio en pdf, así como el encuadernador tipo clavija necesario. Si se tiene dificultad para el montaje en casa se puede terminar en el Ateneo. Llevad las impresiones ya recortadas y pegadas las cartulinas, al menos.

  

Coordina: Jorge Meneses Gutiérrez 

Ponente: Manuel Bote Corral

Jueves, 27,                                                                    20:00  horas

Sección: Palabra, política y pensamiento.

Ray Bradbury. 50º Aniversario Fahrenheit 451.

 

En 1953 se publicaba este libro distópico donde se cuenta que en el País de Montag, el protagonista, está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar y en ese País está prohibido pensar, leer impide ser ingenuamente feliz y allí ser feliz es una obligación...

Rendiremos un homenaje al Autor y una Obra que bien podría haberse publicado en 2023 por su temática tan apropiada en nuestro Mundo.

Actividad limitada a mayores de 16 años.

 

Coordina: Francisco Javier González Del Álamo 

Viernes 28,                     Mañana                           10:30 a 12:00 horas

Sección: Taller digital

Continuación del Taller

 

Comenzaremos resolviendo las dudas del trabajo realizado en  la sesión anterior.

Trabajaremos a fondo con la aplicación  Meet de Google haciendo hincapié en sus herramientas y posibilidades

Terminaremos la sesión resolviendo las dudas de los usuarios asistentes.

 

Coordina: Lourdes Davara Rodríguez

Viernes 28,                     Tarde                                            19:30 horas

Sección: Teatro

El color de los besos.

 

Con motivo de la Semana cultural del barrio El Progreso, el grupo SienTeTeatro, tiene el honor de llevar una obra interactiva al barrio para que l@s niñ@s puedan participar en una obra interactiva sobre valores y la importancia que tienen las emociones en nostr@s mism@s. Ayudarán a una monstrua torpe y que está hecha un lío, a poner nombre a dichas emociones.

Es imprescindible apuntarse enviando un mensaje de WathsApp al 655835126, pues las plazas son limitadas. En el mensaje tiene que figurar el nombre de l@s niñ@s, edades y persona responsable.

Lugar: A.VV. El Progreso.

 

Coordina: Maribel Jiménez Contreras

Comparte

Socios Institucionales

* La Excma. Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura patrocinan las actividades del Ateneo de Badajoz

Todos los derechos reservados

El Ateneo de Badajoz esta Inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta
de Extremadura con el número 3085 • C.I.F.: G-06350722 Asociación declarada de utilidad pública (ORDEN INT/3928/2005, de 24/11/2005, BOE nº. 300 de 16 de diciembre de 2005)

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Marzo 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    01 02  03   04 05
06 07 08 09 10 11 12

13

14 15 16 17 18 19

20

21 22 23 24 25 26

27

28 29 30  31     

Abril 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
           01 02
03 04 05 06 07 08 09

10

11 12 13 14 15 16

17

18 19 20 21 22 23

24

25 26  27  28  29  30 

Descargas

Agenda - Programación
Agenda Marzo 2023C.pdf
Documento Adobe Acrobat 487.2 KB
Agenda - Programación
Agenda Abril 2023Com.pdf
Documento Adobe Acrobat 483.0 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1.pdf
Documento Adobe Acrobat 118.3 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades - ATENEO
Ficha propuesta actividad.doc
Documento Microsoft Word 55.5 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Intercambio de libros

En ocasiones nos apetece leer libros no comerciales o que ya han sido descatalogados; otras veces el precio de los nuevos es muy alto y optamos por no comprárnoslo. Deseamos que nada de esto reduzca el ritmo de lectura de nadie y por ello te hacemos esta propuesta: Trae un libro que ya no quieras e intercámbialo por uno de los que tendremos preparados a partir de octubre. Puedes traer todos los libros que quieras y venir cuantas veces desees, ya que las obras que te puedes llevar irán cambiando.

 

Ponencia: El electrón IV

Haz click en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 30 de septiembre de 2021.

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

Ponencia: ¿Qué es pensar?¿Cómo se nota que estamos pensando mal?

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 24 de febrero de 2022.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

La Mujer en la Historia. Paleolítico

Hildegarda de Bingen - Una estrella luminosa en la Edad Media

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB

Comparte