¿Una ética mundial? ¡Es nuestro reto!

VIENE al caso, en los momentos complicados que vivimos, recordar, difundir y hacer nuestro el preámbulo de la Declaración de una ética mundial, redactada por el Parlamento de las Religiones del Mundo y presentada por Hans Küng en su obra ‘Proyecto de una Ética mundial’, donde se nos insta a que alcancemos un consenso fundamental a partir de valores comunes, opiniones y normas reconocibles por todos los seres humanos en el seno de sus propias tradiciones: 

 

«El mundo agoniza. Agonía tan penetrante y opresiva que nos sentimos movidos a señalar las formas en que se muestra para poner de manifiesto lo hondo de nuestra zozobra. La paz nos da la espalda. El planeta está siendo destruido. Los vecinos viven en el temor mutuo. Hombres y mujeres se distancian entre sí. Los niños mueren. Todo ello es terrible.

       Condenamos el mal uso de los ecosistemas de nuestra Tierra. Condenamos la miseria, que estrangula las posibilidades de vida; el hambre, que debilita los cuerpos de los seres humanos; las desigualdades económicas, que a tantas familias amenazan con la ruina. Condenamos el desorden social de las naciones; el desprecio de la justicia, que empuja a los ciudadanos hacia la marginación; la anarquía, que gana posiciones en nuestras comunidades; y la absurda muerte de niños mediante la violencia. Condenamos especialmente la agresión y el odio en nombre de la religión. Esta agonía debe cesar, porque ya existe la base ética. Tal ética brinda la posibilidad de un mejor orden individual y global que aleje a los hombres de la desesperación y a las sociedades del caos…

         Afirmamos que hay una norma irrevocable, imprescindible en todos los ámbitos de la vida, válida para las familias y las comunidades, para las razas, naciones y religiones. Ya hay criterios ancestrales del comportamiento humano que pueden hallarse en las enseñanzas de las religiones del mundo y que son la condición de un orden mundial duradero.

        Así, declaramos que todos somos interdependientes y que cada uno de nosotros de-pende de la salud del conjunto. Por ello respetamos la colectividad de los seres vivientes, hombres, animales y plantas, y nos sentimos preocupados por la conservación de la Tierra, del aire, del agua, del suelo. Que como individuos somos responsables de todo lo que realizamos (…). Que debemos tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros. Nos comprometemos a respetar la vida y la dignidad humana, la individualidad y la diferencia, de suerte que toda persona sin excepción reciba un trato humano (…).

        Consideramos a la Humanidad nuestra familia (…). Nadie debe ser jamás considerado o tratado como ciudadano de segunda clase. Nadie debe ser sometido a explotación, de la clase que sea. Entre hombre y mujer debe existir una consideración basada en la igualdad. Nos declaramos comprometidos con la cultura de la no violencia, del respeto, de la justicia y de la paz y renunciamos a la violencia como medio de resolver las diferencias (…). Nos esforzaremos por conseguir que cada cual reciba las mismas oportunidades para desarrollar plenamente sus cualidades humanas (…), evitando dejarnos arrastrar por los prejuicios u odios. 

     La Tierra no puede cambiar a mejor si antes no cambia la mentalidad de los individuos. Nos comprometemos a dilatar nuestra capacidad de percepción sometiendo a disciplina nuestro espíritu mediante la meditación, la plegaria o la reflexión positiva, Por ello nos comprometemos a implantar una ética mundial, con una mutua comprensión y con aquellas formas de vida que conlleven un concierto social, la consolidación de la paz y el respeto a la naturaleza».

Escribir comentario

Comentarios: 0

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Canal YouTube

Síguenos en Instagram

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Diciembre 2024

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            01
02 03 04 05 06 07 08

09

10
11 12 13 14 15

16

17 18 19  20 
21  22

23

24 25  26  27  28  29 

30

31          

Enero 2025

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    01   02 03 04 05
06 07 08 09 10 11
12

13

14 15 16 17 18 19

20

21 22 23 24 25 26

27

28 29 30 31    

Descargas

Agenda Enero 2025
Agenda Enero 2025.pdf
Documento Adobe Acrobat 959.4 KB
Prontuario Enero 2025
Prontuario Actividades Enero 2025.pdf
Documento Adobe Acrobat 106.7 KB

ESTATUTOS

Vigentes
ESTATUTOS DEL ATENEO.pdf
Documento Adobe Acrobat 199.0 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1 Hacerse Socio Ateneo.pdf
Documento Adobe Acrobat 404.7 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades
Ficha propuesta actividad New.pdf
Documento Adobe Acrobat 180.5 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Conferencia J.A. Antón Valero 19 de Diciembre de 2023. El Jesús histórico

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

Hildegarda de Bingen - Una estrella luminosa en la Edad Media

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB
Misticismo y creatividad - 31-05-2023 -
Documento Adobe Acrobat 13.8 MB
¿Existe la Realidad?
La Realidad NO existe _1 (29-01-2024).pd
Documento Adobe Acrobat 3.5 MB

Misterios en la Teoría Cuántica - El electrón: un enigma aún sin desvelar -  (21/11/2023)

El electrón: un enigma aún sin desvelar
Modelos - 1.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.1 MB

Un legado misterioso: el manuscrito Voynich

Seminario 25-04-2024
El misterioso manuscrito de Voynich.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.9 MB

Física Cuántica: Paradigma y contradicciones

Seminario 19-06-2024
Teoría Cuántica - Paradigma y contradicc
Documento Adobe Acrobat 9.7 MB
Seminario 1. 11-Octubre-2024
Entender la Física Cuántica.
Asombro y misterio. Vías de progreso
Seminario 1 Vias de progreso.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.4 MB
Seminario 2. 24-Octubre-2024
Entender la Física Cuántica.
Asombro y misterio.
Las múltiples facetas de h OK.pdf
Documento Adobe Acrobat 707.8 KB
Seminario 3. 15-Noviembre-2024
Entender la física cuántica - Sociologia
Documento Adobe Acrobat 7.4 MB
Seminarios 4 (29/11/2024) y 5 (19/12/2024)
Entender la FC - Aspectos formales y con
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB
Seminario 6-I (17/01/2025)
Entender la FC - Aspectos formales y con
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB

Comparte