MEMORIA Y GRATITUD

Se nos murió como vivió: Sin hacer ruido ni molestar a nadie, corroborando que ANTONIO REGALADO GUAREÑO fue genio, de genial, y figura hasta la sepultura. El Ateneo de Badajoz, sin él, ha perdido uno de sus valores - ya valedores - más significativos y constantes; como veterano militante y como tesorero intachable; como persona y personaje ducho en las más variadas disciplinas del saber: filosofía, pedagogía, música y canto coral, flamencología... Ya en los albores de la actual democracia fue concejal electo de cultura por UCD, y así mismo Director General de Cultura designado por el Consejero don Tomás Martín Tamayo. 

 

Dotado de unas capacidades innatas para la narrativa oral, en sus últimas décadas plasmó por escrito, sin otro apoyo que su privilegiada memoria, una serie de libros con Badajoz de su infancia y niñez de intramuros tras las posguerra; sus vivencias en el seminario San Atón... finalizando con "La sacristía", novela de gran aliento y vigorosa pulcritud estético/literaria.

 

No obstante, la música en toda su diversidad sonora y expresiva constituyó para ANTONIO REGALADO GUAREÑO su principal soporte vital y razón existencial: fundador de las Escuelas Municipales de música; maestro titular de pedagogía musical en diversos colegios privados de E. Primaria; fundador-director de los XX Encuentros de corales "Hermano Daniel" con gran repercusión nacional; socio de peñas de arte flamenco y autor de ensayos sobre notables flamencólogos extremeños. Sus años postreros los volcó en la co-fundación y presidencia de la Asociación de Amigos de la Banda Musical del Ayto. de Badajoz, con casi 350 personas asociadas que tienen domicilio social en este Ateneo. Asimismo, ha sido guitarrista del Conjunto de "Pulso y púa" dirigido por don Miguel Lucas en nuestro Ateneo.

 

Descanse en paz nuestro benemérito e incansable tesorero don ANTONIO REGALADO GUAREÑO y, dondequiera que se halle, reciba la imborrable e inmensa gratitud del Ateneo de Badajoz, y la calidez humana de nuestro mayor abrazo ateneísta.

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Mayo 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
01  02  03 04  05   06
07
08 09 10 11 12 13 14

15

16 17 18 19 20 21

22

23 24 25 26 27 28

29

30 31         

Junio 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      01 02   03 04
05 06 07 08 09 10 11

12

13 14 15 16 17 18

19

20 21 22 23 24 25

26

27 28  29  30     

Descargas

Agenda - Programación
Agenda Mayo 2023.pdf
Documento Adobe Acrobat 506.5 KB
Agenda - Programación
Agenda Junio 2023.pdf
Documento Adobe Acrobat 518.8 KB

ESTATUTOS

Vigentes
ESTATUTOS DEL ATENEO.pdf
Documento Adobe Acrobat 199.0 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1.pdf
Documento Adobe Acrobat 164.6 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades
Ficha propuesta actividad New.pdf
Documento Adobe Acrobat 174.3 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Intercambio de libros

En ocasiones nos apetece leer libros no comerciales o que ya han sido descatalogados; otras veces el precio de los nuevos es muy alto y optamos por no comprárnoslo. Deseamos que nada de esto reduzca el ritmo de lectura de nadie y por ello te hacemos esta propuesta: Trae un libro que ya no quieras e intercámbialo por uno de los que tendremos preparados a partir de octubre. Puedes traer todos los libros que quieras y venir cuantas veces desees, ya que las obras que te puedes llevar irán cambiando.

 

Ponencia: El electrón IV

Haz click en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 30 de septiembre de 2021.

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

Ponencia: ¿Qué es pensar?¿Cómo se nota que estamos pensando mal?

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 24 de febrero de 2022.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

La Mujer en la Historia. Paleolítico

Hildegarda de Bingen - Una estrella luminosa en la Edad Media

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB
Misticismo y creatividad - 31-05-2023 -
Documento Adobe Acrobat 13.8 MB

Comparte