Seguimos desolados, pero con esperanza.

Cuenta el mito que Zeus encargó a Prometeo (el que piensa antes) repartir bienes y dones entre todos los seres vivientes. Por razones no aclaradas, el Titán delegó este deber en su negligente hermano Epimeteo (el que piensa después), quien se ocupó del asunto con presteza y entusiasmo, cumpliendo bien, en general, con la encomienda. Otorgó plumas a las aves y escamas a los peces y fue dejando las cosas tal como hoy las encontramos en nuestro diario devenir; pero se olvidó del ser humano en el reparto. El desaguisado tuvo que arreglarlo su audaz hermano Prometeo, robando del Olimpo el fuego sagrado y con la finalidad de dotarle de un instrumento útil y apropiado con el que defenderse y progresar en la vida.

     Los dos hermanos, en realidad, representan las dos facetas que coexisten en cada ser humano: una de ellas, como Epimeteo, olvidadiza y torpe, brutal, salvaje, incapaz de pensar antes de actuar; estúpida, mansa, obediente y ovina. La otra faceta, cual Prometeo, representa la capacidad para planificar y prever el futuro, así como el criterio para subordinar lo bestial a la inteligencia y al espíritu; la decisión de rebelarse contra la obediencia estulta y la valentía y determinación para construir algo duradero que resista los embates del tiempo.

     El mito plasma con crudeza y ejemplaridad la tortura a la que Zeus sometió a Prometeo al atarlo a una piedra del Cáucaso para que soportara cada noche el dolor causado por el águila devorando su hígado, el cual veía regenerarse milagrosamente cada mañana. Prometeo, robó el fuego de los dioses artesanos, Atenea y Hefesto, para darle al hombre la capacidad de pensar antes, para servirse de él en la vida, construir útiles, entenderse con los demás y, a partir de ese fuego, crecer en sabiduría y virtud, pagando a cambio el precio inevitable del sufrimiento y del dolor.

Cuando comprendemos algo o descubrimos una verdad ya es imposible volver atrás y consolarse con las viejas mentiras o las ilusiones rotas. La verdad nos hace libres; la sabiduría generadora de luz nos liberará de la oscuridad de los prejuicios y de la ignorancia. La ceguera epimeteica es originaria, pero, cuando el Prometeo que habita en cada uno de nosotros mata su parte estúpida y bestial, se inicia inevitablemente un proceso hacia la luz que no tiene retorno. ¡Disfrutemos de la democracia! ¡Ante las dificultades vitales y sociales reforcemos nuestra conciencia y sabiduría! ¡Hasta que Heracles nos libere matando al pájaro! 

 

 

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Mayo 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
01  02  03 04  05   06
07
08 09 10 11 12 13 14

15

16 17 18 19 20 21

22

23 24 25 26 27 28

29

30 31         

Junio 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      01 02   03 04
05 06 07 08 09 10 11

12

13 14 15 16 17 18

19

20 21 22 23 24 25

26

27 28  29  30     

Descargas

Agenda - Programación
Agenda Abril 2023Com.pdf
Documento Adobe Acrobat 483.0 KB
Agenda - Programación
Agenda Mayo 2023.pdf
Documento Adobe Acrobat 506.5 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1.pdf
Documento Adobe Acrobat 118.3 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades - ATENEO
Ficha propuesta actividad.doc
Documento Microsoft Word 55.5 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Intercambio de libros

En ocasiones nos apetece leer libros no comerciales o que ya han sido descatalogados; otras veces el precio de los nuevos es muy alto y optamos por no comprárnoslo. Deseamos que nada de esto reduzca el ritmo de lectura de nadie y por ello te hacemos esta propuesta: Trae un libro que ya no quieras e intercámbialo por uno de los que tendremos preparados a partir de octubre. Puedes traer todos los libros que quieras y venir cuantas veces desees, ya que las obras que te puedes llevar irán cambiando.

 

Ponencia: El electrón IV

Haz click en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 30 de septiembre de 2021.

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

Ponencia: ¿Qué es pensar?¿Cómo se nota que estamos pensando mal?

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 24 de febrero de 2022.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

La Mujer en la Historia. Paleolítico

Hildegarda de Bingen - Una estrella luminosa en la Edad Media

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB

Comparte