Tiempos duros

Parecía que nuestro mundo evolucionaba hacia las más altas cotas de solidez, que los sistemas democráticos se autoafirmaban y consolidaban, que el ruido y la descomposición cultural se reducían progresivamente y que el orden social progresaba, disminuyendo con evidencias el cúmulo de patologías que, crónicamente, han caracterizado el devenir histórico de nuestra especie. Había señales que evidenciaban la intensificación de la empatía entre las diversas sociedades y los colectivos que pueblan nuestro planeta (posiblemente el único en el Universo) y que podríamos anticipar objetivamente un horizonte de concordia, en colectividad y gran sintonía.

 

Pero, de pronto, casi de la noche a la mañana, nos vimos invadidos por una ola (muchedumbre) de mediocridad (política, económica, religiosa), descompensación y reemplazo de unos valores asentados por otros inestables. Nuestra democracia, tan costosamente construida, casi perdió significado y funciones, pasando a ser el sistema de convivencia menos malo pero el, posiblemente, más contaminado por la mentira y la corrupción.

 

En esto estábamos y nos invadió la pandemia de la covid-19. Un acontecimiento que nos cogió por sorpresa y sin protección: desprevenidos. Para atajar sus efectos (nunca imaginados) hemos optado por una huida hacia el individualismo; es decir, potenciando la tendencia a pensar y actuar conforme a los criterios propios de cada sujeto (como único responsable), con total independencia de las determinaciones sociales, externas a su persona. En definitiva, defendiendo la dignidad moral del individuo, es decir, de la persona singular, en relación con el contexto social que, de alguna manera, lo puede presionar. Lo cual lleva, inevitablemente, al individualismo más radical, que hace a los sujetos pensar y actuar en función no solo de sus propios intereses, sino de los placeres personales y la autosatisfacción. Dicho de otro modo, a la conjunción del egoísmo, el narcisismo, el hedonismo y el consumismo. Tratándose así de un modo precario de vivir, que deshumaniza a las personas.

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Mayo 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
01  02  03 04  05   06
07
08 09 10 11 12 13 14

15

16 17 18 19 20 21

22

23 24 25 26 27 28

29

30 31         

Junio 2023

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      01 02   03 04
05 06 07 08 09 10 11

12

13 14 15 16 17 18

19

20 21 22 23 24 25

26

27 28  29  30     

Descargas

Agenda - Programación
Agenda Abril 2023Com.pdf
Documento Adobe Acrobat 483.0 KB
Agenda - Programación
Agenda Mayo 2023.pdf
Documento Adobe Acrobat 506.5 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1.pdf
Documento Adobe Acrobat 118.3 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades - ATENEO
Ficha propuesta actividad.doc
Documento Microsoft Word 55.5 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Intercambio de libros

En ocasiones nos apetece leer libros no comerciales o que ya han sido descatalogados; otras veces el precio de los nuevos es muy alto y optamos por no comprárnoslo. Deseamos que nada de esto reduzca el ritmo de lectura de nadie y por ello te hacemos esta propuesta: Trae un libro que ya no quieras e intercámbialo por uno de los que tendremos preparados a partir de octubre. Puedes traer todos los libros que quieras y venir cuantas veces desees, ya que las obras que te puedes llevar irán cambiando.

 

Ponencia: El electrón IV

Haz click en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 30 de septiembre de 2021.

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

Ponencia: ¿Qué es pensar?¿Cómo se nota que estamos pensando mal?

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 24 de febrero de 2022.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

La Mujer en la Historia. Paleolítico

Hildegarda de Bingen - Una estrella luminosa en la Edad Media

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB

Comparte