Un recuerdo a la singularidad

El 12 de mayo del año en curso se cumple el centenario de la muerte de una mujer singular, anclada en su época y, a todas luces, meritoria por su significación, compromiso y rotundidad de carácter. Pionera significada en la vindicación femenina y, como siempre ocurre en personajes tan sobresalientes, contradictoria en sus principios y valores, rumbos y planteamientos. Emilia Pardo Bazán, nace en A Coruña, el 16 de septiembre de 1851 y fallece en Madrid, el 12 de mayo de 1921. Fue una destacada novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, docente y conferenciante, introductora del naturalismo en España. Fue, así mismo, una esforzada precursora con sus ideas acerca de los derechos de la mujer y el feminismo, reivindicando siempre la instrucción de las mujeres c o m o algo fundamental y necesario, dedicando una parte importante de sus desvelos a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886). En 1906 llegaría a ser la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literaturas neolatinas en la Universidad Central (1916), además de ser nombrada (1910) Consejera de Instrucción Pública por Alfonso XIII. Pardo Bazán tuvo una intensa vida social, relacionándose con políticos (Castelar, Pi y Margall, Cánovas y Canalejas) e intelectuales de la época (Giner de los Ríos, Menéndez Pelayo, Pérez de Ayala, Miguel de Unamuno, Ramón de Campoamor, Clarín, José María de Pereda, Valera, o Wenceslao Fernández Flórez). Valgan estas breves líneas como merecido recuerdo a una mujer dinámica y comprometida, singular, en definitiva.

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Canal YouTube

Síguenos en Instagram

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Abril 2025

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  01  02  03  04 05 06
07 08 09 10 11 12
13

14

15 16 17 18 19 20

21

22 23 24 25 26 27

28

29 30        

Mayo 2025

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      01  02  03 04
05 06 07 08 09 10
11

12

13 14 15 16 17 18

19

20 21 22 23 24 25

26

27 28 29 30  31  

Descargas

Agenda Abril 2025
Agenda Abril 2025.pdf
Documento Adobe Acrobat 981.8 KB
Prontuario Abril 2025
Prontuario Abril 2025.pdf
Documento Adobe Acrobat 104.8 KB

ESTATUTOS

Vigentes
ESTATUTOS DEL ATENEO.pdf
Documento Adobe Acrobat 199.0 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1 Hacerse Socio Ateneo.pdf
Documento Adobe Acrobat 404.7 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades
Ficha propuesta actividad New.pdf
Documento Adobe Acrobat 180.5 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Conferencia J.A. Antón Valero 19 de Diciembre de 2023. El Jesús histórico

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

Hildegarda de Bingen - Una perla en el Medioevo

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB
Misticismo y creatividad - 31-05-2023 -
Documento Adobe Acrobat 13.8 MB
¿Existe la Realidad?
La Realidad NO existe _1 (29-01-2024).pd
Documento Adobe Acrobat 3.5 MB

Misterios en la Teoría Cuántica - El electrón: un enigma aún sin desvelar -  (21/11/2023)

El electrón: un enigma aún sin desvelar
Modelos - 1.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.1 MB

Un legado misterioso: el manuscrito Voynich

Seminario 25-04-2024
El misterioso manuscrito de Voynich.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.9 MB

Física Cuántica: Paradigma y contradicciones

Seminario 19-06-2024
Teoría Cuántica - Paradigma y contradicc
Documento Adobe Acrobat 9.7 MB
Seminario 1. 11-Octubre-2024
Entender la Física Cuántica.
Asombro y misterio. Vías de progreso
Seminario 1 Vias de progreso.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.4 MB
Seminario 2. 24-Octubre-2024
Entender la Física Cuántica.
Asombro y misterio.
Las múltiples facetas de h OK.pdf
Documento Adobe Acrobat 707.8 KB
Seminario 3. 15-Noviembre-2024
Entender la física cuántica - Sociologia
Documento Adobe Acrobat 7.4 MB
Seminarios 4 (29/11/2024) y 5 (19/12/2024)
Entender la FC - Aspectos formales y con
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB
Seminario 6-I y II (17 y 31/01/2025)
Seminarios 6-1 y 6-2 Partículas o campos
Documento Adobe Acrobat 5.0 MB

Comparte