Bienvenido/a al Ateneo de Badajoz

¡Solidaridad con Palestina y Ucrania!

Declaraciones del Secretario General de la ONU

¿Qué ganan o pierden los pueblos que se enfrentan en una guerra? Si los que deciden la confrontación son cretinos y ciegos, cosa bastante habitual, ¿qué papel desempeñamos los ciudadanos que permitimos tamaña barbaridad? Reyes, presidentes, gobernantes, líderes, doctrinarios, generales, directores, etc. ¿están afectados por el insano virus de la estupidez? ¿cuál es el límite de sus desafueros y atrocidades? ¿quién los castigará y reducirá a su verdadera dimensión animal? ¿quién pondrá orden ante tamaña desmesura y calamidades irrecuperables? La verdad es que no hemos aprendido nada de la Historia. Somos una especie destinada al fracaso y a la extinción. 

El recuerdo nos hace más humanos

NUESTRO MÁS SINCERO Y EMPÁTICO RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DE LA DANA

 

¡Siempre memoria!

Mayo 2025

Martes,  6                                                               17:30 a 19:30 horas

Sección: Música 

Taller para socios.

 

Continuan los ensayos semanales del grupo “Pulso y Púa”, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas. Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.

Si eres socio y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir, puedes unirte al grupo.

 

Coordina: Miguel Lucas García

Viernes, 9                           Mañana                                    10:30 horas

Sección: Alfabetización Digital

Taller informático

 

Comenzaremos recordando el  trabajo realizado en las sesiones anteriores.

¿Tienes alguna duda con el manejo de tu teléfono móvil, o tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.

 

Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona

Sábado, 10                       RUTA                                         10:00 horas

Sección: Historia y Patrimonio

RUTA y Asamblea ciudadana: “Queremos pan, rosas y libros”

 

Actividad cultural de Memoria Histórica y democrática

 

Tema: La condena del rearme actual, de la violencia y de las guerras; así como el sufrimiento de la población civil de Badajoz en diferentes momentos históricos

 

La Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS) y el Ateneo de Badajoz organizan una nueva actividad cultural sobre memoria histórica y democrática, en primavera, próxima al Primero de Mayo y con vocación de permanencia, que lleva por título “Queremos pan, rosas y libros”. Su denominación hace referencia a las exigencias de las trabajadoras textiles en la huelga de Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos), en 1912, que utilizaron un lema inspirado en un poema del sindicalista de IWW (Industrial Workers of the World) James Oppenheim, titulado “Pan y rosas”, publicado en The American Magazine pocos meses antes.

El movimiento obrero, además de por cuestiones económicas y unas condiciones labores dignas, se ha movilizado siempre por el derecho al disfrute de una vida plena, en la que el acceso a la cultura (y a los libros) resulta clave. Recordemos las aspiraciones de mejora intelectual de la clase trabajadora con, por ejemplo, la implantación de lecturas colectivas en las fábricas y entre jornaleros de cortijos y latifundios.

El objetivo de esta nueva actividad cultural es combinar un paseo o ruta a pie por Badajoz con la celebración de una asamblea ciudadana en la que se expondrán aspectos referidos a un tema de actualidad y se incentivará la reflexión y la participación, vinculándolo con una base histórica, a partir de textos y otras fuentes.

En esta ocasión, desde tesis pacifistas y de condena de la guerra y la violencia, vamos a relacionar los actuales tiempos de rearme y remilitarización con el sufrimiento de la población civil de Badajoz en diferentes momentos históricos por culpa de conflictos armados. Para ello, se hará una breve ruta, con salida desde el Ateneo de Badajoz y tres paradas. La primera tendrá lugar en el parque de los Sitios y el Baluarte de Santa María, lugar señalado por la extrema violencia que se desató tras la toma de Badajoz por los británicos en abril de 1812, durante la guerra de la Independencia. La segunda parada será en los exteriores del Palacio de Congresos Manuel Rojas (antigua plaza de toros) para recordar el sufrimiento de las víctimas de la masacre perpetrada por las tropas sublevadas, dirigidas por el teniente coronel Yagüe, a partir del 14 de agosto de 1936.

Por último, se efectuará una parada, más prolongada, en las escalinatas próximas al MEIAC (desde su acceso por la calle Museo), un espacio cultural que cumple en 2025 treinta años tras haber albergado este solar la antigua prisión preventiva y correccional de Badajoz y, antes, el fuerte de Pardaleras. Dicha cárcel estuvo en funcionamiento entre los años cincuenta y ochenta y alojó durante la dictadura franquista, entre otros internos, a presos recluidos por sus ideas políticas y por su orientación sexual. Aquí se abrirá un turno de intervenciones en el marco de una asamblea ciudadana para reflexionar en torno a la guerra y la paz en los tiempos actuales y con una mirada directa al sufrimiento de las víctimas en nuestra ciudad (en 1812 y 1936) y en otros conflictos.

Se trata, por tanto, de condenar la violencia y todas las guerras actuales (en Ucrania, Gaza, Yemen, Sudán…), además de la peligrosa deriva belicista del mundo, impulsada por la Unión Europea y sus aliados de la OTAN, entre otros actores de la esfera internacional. La respuesta a esta escalada militarista no puede ser con más recursos para la guerra, algo que beneficia a la industria armamentística. La solución ha de venir siempre por la vía del encuentro y la negociación, el diálogo, la diplomacia, la paz, el derecho y la legalidad internacional. En esta asamblea se hará un llamamiento a las tesis pacifistas, antimilitaristas y de insumisión, que defienden sociedades desmilitarizadas y contrarias a las luchas imperialistas y que emplean distintas formas de violencias.

Recomendación:

Siguiendo el título de la actividad, se sugiere traer ese día pan, rosas y/o libros para inmortalizarnos mediante fotografías con estos tres objetos, tan simbólicos para quienes protagonizaron la lucha obrera durante los siglos XIX y XX.

 

 

Se recomienda confirmar asistencia en el correo:

jmrodriguezpizarro@gmail.com

 

 

    

Coordinan: Enrique González Calderón y José Manuel Rodríguez Pizarro, profesores de Secundaria (Geografía e Historia) y miembros de AECOS

Organiza: ATENEO de Badajoz

Colabora: AECOS (Asociación Extremeña de Comunicación Social)

Salida: Puerta del ATENEO. Agustina de Aragón, 10. Badajoz

Hora: 10:00 h

Duración del recorrido: unas 3 horas

 

Domingo, 11                       RUTA                                        10:30 horas

Sección: Historia y Patrimonio

RUTA y Asamblea ciudadana

 

 

Visita a Campo Maior (Portugal)

 

 

   

Coordinan: José Manuel Rodríguez Pizarro e Iván Cedrón Adam

 

Martes,  13 y 20                                                     17:30 a 19:30 horas

Sección: Música 

Taller para socios, Pulso y Púa

 

Continuan las prácticas semanales del grupo musical del ATENEO, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas.

Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.

Si eres socio, te interesa la música y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir a nuestra cita semanal, puedes unirte a nuestro grupo.

 

Coordina: Miguel Lucas García

Viernes, 16                          Mañana                                   10:30 horas

Sección: Alfabetización Digital

Taller de Informática y Ofimática

 

Comenzaremos, recordando el  trabajo realizado en las sesiones anteriores.

¿Tienes algún problema en el manejo de tu teléfono móvil, de tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos de transmisión de datos? ¿Quieres saber algo más sobre el manejo del WhatsApp, del correo electrónico o de las redes sociales? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.

 

Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona

Sábado, 17                                                                            9:00 horas

Sección: Gastronomía y Turismo

Visita a la Albuera.

 

El ATENEO DE BADAJOZ está organizando una visita a la ALBUERA, para conocer la Fiesta de Interés Turístico Regional "LA BATALLA DE LA ALBUERA"; presenciando, en directo, los actos y representaciones de dicha batalla, en la Guerra de la Independencia, entre los ejércitos francés, español y aliados. Posteriormente, a las 15 horas, almorzaremos en el restaurante EL LINCE, con menú cerrado. 

Los detalles de la excursión, son los siguientes: 

Día: Sábado, 17 de mayo

Desplazamiento: En Autobús, a las 11 horas, desde la parada de autobús urbano, sita en la Avenida de Antonio Masa Campos, al lado de la parroquia de san José, frente a la Residencia Universitaria "Hernán Cortés".- 

Precio por persona socia del Ateneo: 25 €. No socios: 35€; que comprenden el desplazamiento, la comida y la presencia en la recreación de los actos de la batalla.- 

Nº máximo de personas: CINCUENTA (50), que se adjudicarán por orden de inscripción y abono.- 

Inscripción: Mediante el envío de un WhatsApp al teléfono 639207500, de Juan Pedro Plaza Carabantes; indicando Nombre y apellidos de (los) participantes, el DNI  de cada uno y número de teléfono de contacto. 

Plazo nuevo, límite de inscripción: 12 horas del Miércoles 7 de mayo.

El abono se realizará en la cuenta corriente del ATENEO DE BADAJOZ ES06 0075 0139 1106 0059 0143, antes de las 12 h del miércoles 7 de mayo; enviando el justificante bancario a la dirección electrónica:

secretaria@ateneodebadajoz.org

 

 

Coordina: Juan Pedro Plaza Carabantes

Martes, 20                                                                           19:30 horas

Sección: Historia y Patrimonio

Conferencia de Historia Contemporánea

 

Título: Pendiente de confirmación. 

Temática: Acerca de la Transición política en Extremadura

 

El texto explicativo confirmado se hará púbico en esta página WEB con un mínimo de antelación de cinco días. 

 

 

 

Coordina: Franciaco J. Olivares del Valle

Conferenciante: 

Lugar: Salón de Actos de Cajalmendralejo (P/ San Francisco)

Viernes,  23                 Mañana                                           10:30 horas

Sección: Alfabetización Digital

Taller de Informática y Ofimática

 

Comenzaremos, recordando el  trabajo realizado en las sesiones anteriores.

¿Tienes algún problema en el manejo de tu teléfono móvil, de tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos de transmisión de datos? ¿Quieres saber algo más sobre el manejo del WhatsApp, del correo electrónico o de las redes sociales? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.

 

Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona

Martes,  27                                                             17:30 a 19:30 horas

Sección: Música 

Taller para socios, Pulso y Púa

 

Continuan las prácticas semanales del grupo musical del ATENEO, que ameniza con su música y canciones tradicionales extremeñas.

Tardes de martes, tardes de música en el Ateneo.

Si eres socio, te interesa la música y sabes tocar algún instrumento, no dudes en acudir a nuestra cita semanal, puedes unirte a nuestro grupo.

 

Coordina: Miguel Lucas García

Jueves,  29                                                                          19:30 horas

Sección: Ciencia, Humanismo y Sociedad

Una perla en el Medioevo: Hildegarda de Bingen

 

El texto explicativo se hará púbico en esta página WEB con un mínimo de antelación de cinco días.

 

Coordina y presenta: Francisco J. Olivares del Valle

Lugar: Salón de Actos del Ateneo de Badajoz

Viernes,  30                 Mañana                                           10:30 horas

Sección: Alfabetización Digital

Taller de Informática y Ofimática

 

Comenzaremos, recordando el  trabajo realizado en las sesiones anteriores.

¿Tienes algún problema en el manejo de tu teléfono móvil, de tu Tablet o con alguno de tus dispositivos electrónicos de transmisión de datos? ¿Quieres saber algo más sobre el manejo del WhatsApp, del correo electrónico o de las redes sociales? Ven al taller y consúltalo, entre todos, buscaremos la solución.

 

Coordinan: Lourdes Davara Rodríguez y José Trujillo Carmona

Comparte

Socios Institucionales y entidades colaboradoras

* La Excma. Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura coparticipan en el patronazgo de las actividades del ATENEO de Badajoz

Todos los derechos reservados

El Ateneo de Badajoz esta Inscrito en la Sección Primera del Registro de Asociaciones de la Junta
de Extremadura con el número 3085 • C.I.F.: G-06350722 Asociación declarada de utilidad pública (ORDEN INT/3928/2005, de 24/11/2005, BOE nº. 300 de 16 de diciembre de 2005)

Danos un 'Me gusta' en Facebook

Síguenos en Canal YouTube

Síguenos en Instagram

Síguenos en Twitter

Nuestra dirección y horario

Ateneo de Badajoz
Calle Agustina de Aragón nº 10
CP 06004 (Badajoz)
Tel: 924 262 573

 
Email: 

secretaria@ateneodebadajoz.org

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Abril 2025

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
  01  02  03  04 05 06
07 08 09 10 11 12
13

14

15 16 17 18 19 20

21

22 23 24 25 26 27

28

29 30        

Mayo 2025

 

Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      01  02  03 04
05 06 07 08 09 10
11

12

13 14 15 16 17 18

19

20 21 22 23 24 25

26

27 28 29 30  31  

Descargas

Agenda Abril 2025
Agenda Abril 2025.pdf
Documento Adobe Acrobat 981.8 KB
Prontuario Abril 2025
Prontuario Abril 2025.pdf
Documento Adobe Acrobat 104.8 KB

ESTATUTOS

Vigentes
ESTATUTOS DEL ATENEO.pdf
Documento Adobe Acrobat 199.0 KB

¿Quieres hacerte socio/a del Ateneo? Rellena la ficha y envíanosla

Ficha para hacerse socio/a del ATENEO de BADAJOZ
Ficha1 Hacerse Socio Ateneo.pdf
Documento Adobe Acrobat 404.7 KB

Propuesta de Actividad

Ficha para proponer actividades
Ficha propuesta actividad New.pdf
Documento Adobe Acrobat 180.5 KB

Teatro en el Ateneo

Disfruta del curso de alfabetización digital

Especial: El Ateneo va al cole

¿Quieres tocar la guitarra,       el laúd o la bandurria?

‘Pulso y Púa’, compuesto por el fontanés Agustín M. Almoril (laúd), Miguel Lucas, Gregorio Rodríguez (bandurrias), Manuel Lezcano, Enrique Campillo y Fernando Carvajal, abre sus seminarios a todos los socios del Ateneo de Badajoz que deseen acudir a ellos, y que hayan estado en contacto con alguno de estos instrumentos y quieran tañerlos de nuevo.

        Ven todos los martes, de 17.30 a 19.30 horas, y disfruta de unos verdaderos profesores de lujo. Conoce temas típicos de Extremadura, interpreta partituras o simplemente disfruta de una tarde diferente con su repertorio de música clásica, pasodobles y temas populares.

Conferencia J.A. Antón Valero 19 de Diciembre de 2023. El Jesús histórico

Ponencia: Plasticidad neuronal y nuevos paradigmas

Haz clic en la imagen y podrás ver y descargar la charla del 25 de marzo de 2021.

La Mujer en la Historia. Panorámica General

Hildegarda de Bingen - Una perla en el Medioevo

Hildegarda de Bingen, una estrella en el
Documento Adobe Acrobat 4.3 MB
Misticismo y creatividad - 31-05-2023 -
Documento Adobe Acrobat 13.8 MB
¿Existe la Realidad?
La Realidad NO existe _1 (29-01-2024).pd
Documento Adobe Acrobat 3.5 MB

Misterios en la Teoría Cuántica - El electrón: un enigma aún sin desvelar -  (21/11/2023)

El electrón: un enigma aún sin desvelar
Modelos - 1.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.1 MB

Un legado misterioso: el manuscrito Voynich

Seminario 25-04-2024
El misterioso manuscrito de Voynich.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.9 MB

Física Cuántica: Paradigma y contradicciones

Seminario 19-06-2024
Teoría Cuántica - Paradigma y contradicc
Documento Adobe Acrobat 9.7 MB
Seminario 1. 11-Octubre-2024
Entender la Física Cuántica.
Asombro y misterio. Vías de progreso
Seminario 1 Vias de progreso.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.4 MB
Seminario 2. 24-Octubre-2024
Entender la Física Cuántica.
Asombro y misterio.
Las múltiples facetas de h OK.pdf
Documento Adobe Acrobat 707.8 KB
Seminario 3. 15-Noviembre-2024
Entender la física cuántica - Sociologia
Documento Adobe Acrobat 7.4 MB
Seminarios 4 (29/11/2024) y 5 (19/12/2024)
Entender la FC - Aspectos formales y con
Documento Adobe Acrobat 2.1 MB
Seminario 6-I y II (17 y 31/01/2025)
Seminarios 6-1 y 6-2 Partículas o campos
Documento Adobe Acrobat 5.0 MB

Comparte